
No, no podemos.
Sin embargo, y a pesar de asumir esta respuesta tan dura, hay muchas cosas que sí podemos hacer para prevenir en cierta medida que nuestro hijo sufra un trastorno de alimentación como la anorexia o la bulimia. Pero debemos hacerlo no no hacia nuestros hijos, si no hacia nosotros.
Quiero empezar con una reflexión importante: durante los primeros años de vida, nuestros hijos nos ven PERFECTOS, y con perfectos me refiero a buenos, guapos, listos, y un largo etcétera. ¿cuándo cambian de idea? Pués cuando nos cargamos la imágen que tienen de nosotros criticándonos, mostrándonos insuficientes, desvalorizándonos.
No somos perfectos, eso hay que explicárselo y hacemos bien en hacerlo, pero somos validos, valiosos y suficientes.
Me centro en el tema de la comida:
“Tengo que hacer régimen si quiero ponerme bikini este año”, “Yo no puedo comer esto que engorda”, “Si sigues comiendo así te pondrás como yo…”, “Antes estaba delgada y guapa…”
Todas estas afirmaciones sobre el propio cuerpo, sobre despreciarse por no cumplir los cánones, se mete en el cerebro de nuestr@s hij@s asumiendo que “Si mi ma(pa)dre no se gusta, yo no le gustaré y tengo que cambiar”. “No seré guapo si no cumplo con la estética”.
En resumen, si les muestras que no te sientes valido o aceptado por ti mismo, ellos harán lo mismo, porqué tú eres su ejemplo.
No digo que mientas, ni digo que finjas adoración por ti. Digo que si quieres perder peso no digas que es porqué te ves gord@ y quieres caber en un vestido, explícales que quieres comer más sano y cuidarte, que la salud es importante y que el deporte es necesario. Si cambias hábitos es porqué te quieres y cuidas de tí, no porqué quieras cambiar. Si evitas algunos alimentas explícales que no necesitas tando de eso y comes un poco menos para ayudar a tu cuerpo a digerir mejor los nutrientes.
Y todo esto es lo mismo que lo que hacías, solo que sin rechazarte ante unos ojos que te admiran y buscan en ti su ejemplo a seguir.
Tu relación con tu propio cuerpo es la base de la relación de tus hijos con el suyo.
Muchas gracias por los consejos, felicidades por el blog.
Gracias por la información es un tema muy delicado y que tenemos que tener en cuenta en nuestras vidas hoy en día. Toda la información que recopilemos es buena!
Excelente blog, los contenidos son muy buenos y útiles.