Ronda General Mitre 90 bis, Barcelona

Trastornos alimentación: Anorexia y bulimia

[siteorigin_widget class=”SiteOrigin_Widget_Image_Widget”][/siteorigin_widget]

Los trastornos de alimentación son problemas de conducta  provocados por comer en exceso o por no comer lo suficiente siendo ambos casos muy perjudiciales para la salud de la persona que los sufre.

En el momento en que se detecta algún tipo de trastorno de la alimentación debe ser abordado por la ayuda de un psicólogo especialista capaz de tratar de forma personalizada el caso. Normalmente los trastornos de alimentación como la anorexia o la bulimia derivan de una combinación de problemas físicos, emocionales y sociales que cuanto antes se traten mejor será el proceso de recuperación.

Un trastorno de alimentación no tiene sólo un impacto negativo en la salud y en la calidad de vida de la personas que los sufren, también en sus relaciones con familiares y amigos, la imagen de sí mismos, el rendimiento en el colegio, en el trabajo, su día a día, … Es importante detectar y empezar atratar lo antes posible casos de anorexia y bulimia, ya que conseguiremos lograr solucionar la situación de formas más rápida y eficaz.

Los dos principales trastornos que tratan nuestros psicólogos en la consulta de Barcelona son:

Anorexia

La anorexia nerviosa se caracteriza por una pérdida abrupta e importante de peso, situándose éste por debajo de los mínimos saludables. Este bajo peso es el efecto de una conducta patológica de la persona afectada, que realiza un control minucioso en la ingesta de alimentos, por su miedo a ganar peso y por una severa distorsión de su imagen corporal, asociada a una baja autoestima.

Las personas que sufren anorexia comen muy poco y usan ciertos rituales y mecanismos para no engordar. Solo consumen unos pocos alimentos, lo cual provoca un déficit importante de vitaminas, minerales y de macronutrientes, que acaban afectando seriamente a su salud física.

Es un trastorno muy asociado a la obsesión por el físico y por una figura delgada. Pueden llegar a dejar de comer, tomar ciertos remedios para tener menos apetito o consumir laxantes para perder peso de forma rápida. Este trastorno alimenticio suelen sufrirlo las mujeres adolescentes, aunque en los últimos tiempos han repuntado los casos en hombres y  mujeres adultos.

Bulimia

La bulimia nerviosa es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por la presencia de atracones de comida frecuentes. Durante estas crisis, las personas bulímicas ingieren una gran cantidad de alimentos de forma descontrolada, y posteriormente realizan rituales de purga para no ganar peso. Estos pueden ser provocarse el vómito, hacer ejercicio durante muchas horas, no comer o el uso de productos diuréticos y laxantes.

Esta enfermedad también es más común en mujeres que en hombres, y suele debutar durante la adolescencia. La persona que sufre bulimia es completamente consciente de que su conducta alimentaria es patológica.

Cómo podemos detectar que una persona sufre un trastorno de alimentación?

Algunos de los síntomas mas claros son:

  • Miedo a ganar peso
  • Sensación de estar “gordo” o con sobrepeso a pesar de una pérdida de ya haber perdido peso
  • Pérdida de la menstruación
  • Negación a comer
  • Indicios de que la persona vomita depsués de las comidas o usa laxantes de forma habitual.
  • Anemia y problemas musculares
  • Fragilidad en el cabello y uñas
  • Depresión y decaimiento

Estos son sólo algunos síntomas que nos pueden ayudar a detectar que una persona sufre trastornos como la bulimia o la anorexia. Lo más adecuado es que ante cualquier sospecha se acuda a un psicólogo  que nos ayude a confirmarlo y a tratarlo lo más rápidamente posible.

Diagnóstico y tratamiento

Las causas de los trastornos de alimentaciónson muy variadas: pueden estar relacionadas con patrones de relación y vinculación deficientes, vivencias complejas o traumáticas de las persona, inseguridades emocionales… 

En todos los casos, la terapia se fundamenta en dos ejes: Un objetivo a corto plazo para aprender a manejar la enfermedad y otro a medio y largo para buscar y solucionar aquello que ha provocado el trastorno de alimentación. En ocasiones, los trastornos de alimentación no son un problema principal, sino un síntoma originado por otras situaciones que no son reconocidas por el paciente, o de las que, simplemente, no es consciente: sentimientos de culpa, vergüenza, angustia, alteraciones de la percepción de la imagen corporal, estilos educativos rígidos, incapacidad para expresar emociones…

El objetivo final es que paciente y terapeuta, de manera conjunta, vayan reconociendo e identificando esas circunstancias implícitas en el origen de la patología, para dotarlas de un nuevo significado y reducir el malestar asociado. De este modo, la persona logrará la recuperación de la conducta alimentaria normal y podrá llevar una vida más plena y saludable.

Los psicólogos de  la unidad Psicología Infantil y Familia de Barcelona tienen uma amplia experiencia en ayudar con trastornos de la alimentación como la bulimia o la anorexia. Si crees que tú o cualquier familiar o amigo puede tener este tipo de trastorno no dudes en ponerte en contacto con nosotros y seguro que podemos ayudarte..

930464654  l.gorriz@copc.cat