¿Ansiedad, estrés o simplemente nervios?
Si nunca has sentido ansiedad, probablemente conozcas a alguien que sí ha tenido. Pero ¿cómo saber si sientes ansiedad o nervios?, ¿sabes diferenciarlo realmente?
Laura Górriz, psicóloga clinica de Barcelona, nos ayuda a diferenciar estos estados y entenderlos.
Nervios
Para empezar, sentir “nervios” es una expresión que utilizamos para referirnos a un estado de activación nerviosa, una respuesta del sistema nervioso ante una situación difícil, diferente, que nos incomoda o que tenemos ganas de que suceda. Obviamente cuanto nos duele la cabeza no decimos “ tengo cerebro” o cuando nos molesta la espalda no decimos “tengo vertebra”. Pero en este caso, utilizamos la expresión “nervios” o nerviosismo para expresar un estado de tensión y activación general y cierta aceleración en respuesta de un estímulo que puede ser positivo o negativo.
Los “nervios” no son patológicos y son habituales en todas las personas (y animales) ante la exposición a una situación que no controlamos. Puede que al sentirlo aparezca mayor sudoración, irritabilidad y humor inestable, quizás ganas de respirar más profundamente, puede que incluso con cierto dolor en el estomago puntual, pero el estado de activación sería medio y con nerviosismo puedes hacer todas las tareas que sueles hacer durante el día sin afectación en ellas.
Estrés
Cuando la situación que nos inquieta la vivimos como amenazadora, desbordante y requiere que pongamos más energía de la habitual absorbiéndonos y agotándonos, sería estrés. Sentir estrés tampoco es patológico, puesto que el estrés es sano siempre y cuando la amenaza sea real (una persecución, la necesidad de salvar a alguien de un peligro, o potenciar al máximo nuestras habilidades motoras y o cognitivas para conseguir algún objetivo concreto en un corto espacio de tiempo).
El estrés simbolizaría el “sprint final” de una carrera. No podemos vivir en sprint constante porqué puede afectar a nuestra salud física y emocional. Uno de los síntomas del Estrés es la Ansiedad.
Ansiedad
La ansiedad es un síntoma patológico relacionado con pensamientos excesivamente negativos incluso catastróficos sobre uno mismo, sobre un acontecimiento o sobre una idea. La ansiedad llega a manifestarse con malestar físico como taquicardias, mareos con o sin vómitos, cefaleas, problemas digestivos (diarreas y/o estreñimiento), disnea (dificultad para respirar bien), insomnio, y emocionales como preocupación excesiva, conductas de evitación, obsesiones, sentimiento de desesperanza, etc. Son muchas las expresiones físicas y emocionales de la ansiedad pero todas son de un nivel elevado e incluso inhabilitante. Con un nivel alto de ansiedad es posible que no puedas trabajar, que no puedas disfrutar de lo que antes te gustaba, incluso que no te sientas bien con las personas que quieres. Es posible que sientas ansiedad y que no puedas expresar lo que temes, lo que te preocupa o lo que te hace sentirte así. En este post sobre la ansiedad lo explicamos con mas detalle y en este otro explicamos en más detalle la ansiedad infantil.
El nerviosismo y el estrés son habituales y en cierta manera sanos como respuesta fisiológica a una situación puntual que requiere más de nosotros. El estrés debe ser vigilado y evitar un estado prolongado; si fuera así es mejor cambiar los hábitos y/o consultar a un psicólogo.
La ansiedad viene acompañada de un profundo malestar físico y emocional y debería tratarse con profesionales especializados.
Nuestro equipo de psicólogos tiene amplia experiencia en el tratamiento de personas con ansiedad así como en ayudar a mitigar las situaciones de estrés.
Si lo necesitas, aquí estamos. ¿Te ayudamos?
Laura Górriz- Psicóloga Clinica del Centro FIA de Barcelona
Este sitio web es realmente un paseo a través de toda la información que anelaba sobre este este tema tan complejo y no sabía a quién preguntar .
Gracias Por tu comentarios, satisfecho de haberte sido útil