Scroll Top
Barcelona (España) - CDMX (México)

Mi experiencia como psicóloga en Neonatos

prematuro

Desde Enero de 2015 tengo el placer de ejercer como Psicóloga en el Área Maternal de la Clínica Corachan de Barcelona. Al principio de año, cuando empecé a trabajar, estuve informándome en distintas clínicas privadas de Barcelona y preguntando por la persona que hacía lo mismo que yo, pero sorprendentemente no encontré a nadie. Solo en grandes hospitales públicos existe esta figura, así que tenía un reto por delante, poco en quien reflejarme y muchísimas ganas de empezar.

Hoy quiero compartir mi experiencia con los bebés prematuros y sus familias. Dedico una mañana a la semana (ojalá pudiera ser más) a visitar a las familias de los niños prematuros ingresados en la UCIN (Unidad de cuidados intensivos neonatales) y a las mamás que están ingresadas por amenaza de parto prematuro.
Al entrar en la planta, lo primero que me recuerda que es el Área maternal es ese olor a bebé tan dulce y a las flores que recorren todo el pasillo de punta a punta. Creo que es un olor que voy a recordar siempre.
Primero entro en la UCIN, a veces aun están pasando visita los pediatras, así que en ocasiones me espero o aprovecho para visitar a las mamás ingresadas.
Cuando entro en una habitación, con la bata blanca, siempre me confunden con una ginecóloga, y al decirle quien soy abren los ojos y creo que se extrañan. Rápido les digo que no vengo a verles porqué su caso requiera atención psicológica (cosa que les alivia) si no que de forma rutinaria visito semanalmente a TODAS las futuras mamás ingresadas en la planta con amenaza de parto prematuro (en adelante diré APP). Tras esta aclaración les cambia la cara y a veces consigo una sonrisa. Simplemente les invito a hablar de cómo se encuentran, de cómo llevan este periodo de espera y si quieren hacerme alguna pregunta. Con algunas me paso 1 hora hablando de dolores de espalda y piernas, de la larga espera, del miedo por el bebé que vendrá, si será sano, si tendrá secuelas, si llevará muchos tubos, si lo podrán coger y cuanto tiempo tendrán que estar ahí. Entienden que no tenga respuesta para la mayoría de preguntas porqué siempre depende de cada caso, pero les reconforta saber que casos hay ingresados en ese momento, cómo están evolucionando y las altas que se van dando. Algunas veces les ofrecemos que una enfermera de la UCIN vaya a la habitación a explicarles como es el día a día en Neonatos. La información bien explicada y asimilada es una herramienta maravillosa para calmar la ansiedad y el miedo. Sin embargo hay veces que no les apetece hablar, que no se plantean lo que vendrá y que prefieren centrarse en el momento de espera. Siempre lo respeto, aunque me hace pensar que quizá sea quien más necesita hablar. Lo volveré a intentar cuando haya nacido ese bebé y estén en la UCIN, quizá en ese momento sí quieran compartir sus sentimientos, inquietudes y miedos ¡nunca pierdo la esperanza!

pies prematuro Entonces, llego a la UCIN con ganas de saber cómo evolucionan los chiquitines ingresados ( o más bien minis). Las enfermeras de Neonatos (a quienes las familias consideran sus ANGELES) me ponen al día de lo nuevo: altas, ingresos y evoluciones. Me explican cómo ven a las familias y si hay alguna mamá o papá que lo está pasando mal y consideran que debo dedicarme especialmente. Nunca, nunca, fallan.
Primero me presento, aquí creen que soy pediatra ( por lo de la bata blanca) y aun me ponen la cara más rara, por miedo a que les de alguna mala noticia, pero rápido sonrío y les explico quien soy. Entonces si, suspiran aliviados. Les explico que cada semana visito la unidad y que estoy ahí para hablar de lo que necesiten. Algunas familias rompen a llorar por que les hago recordar que tuvieron un parto complicado, o el miedo a una mala noticia esperando resultados de pruebas, o la frustración de no haber tenido un bebé nacido a término, cómo todos imaginamos. Tras el primer momento, entablamos conversaciones dirigidas a afrontar el miedo a lo desconocido, al bebé que permanece dentro de la incubadora lleno de tubos y cables, a los constantes pitidos de las máquinas y a la angustia de pensar en el día que les dan el alta y el bebé sigue ingresado.
Igual que en el caso de las APP, algunas familias están muy agradecidas de este rato de charla y contención emocional, pero algunas muestran claramente que no quieren hablar del tema, que no pueden o que no están preparadas. Así que acepto el “rechazo” y lo intento la semana siguiente.
Así como en la planta de Maternidad huele a bebé y flores, en neonatos huele a leche materna. Otro olor inconfundible.
Al salir de la Unidad comento a enfermería las observaciones que he hecho y cómo veo la evolución de los padres. Siempre agradecen los comentarios y me dan de nuevo su feedback, como siempre acertado.
Las enfermeras de Neonatos, son otra especie, una especie humana evolucionada, más empática, más dulce y con respuestas para todo, que sabe calmar a los padres ante pitidos, atragantamientos, falta de respiración y cambios de color.
Cada día me enseñan algo, y cada día me doy más cuenta del equipazo con el que trabajo.

Tras escribir este Post acabo de darme cuenta de que habrá familias de bebés prematuros o APP que lo leerán, y querrán saber más sobre los bebés que vemos a diario y tener una referencia de experiencias parecidas a la suya. Así que se me ha ocurrido una idea: pedirles a los padres, que al llevarse a su bebé a casa, compartan la experiencia de su paso por Neonatos. ¿qué os parece?

Muy pronto os traeré historias reales para compartir con vosotros mi experiencia en Neonatos de la Clínica Corachan de Barcelona.

Comentarios (4)

Doy fé de la excelente labor que hacen las enfermeras de Neonatos, realmente son de otra pasta. Aunque la situación sea complicada, tienen la capacidad de calmar a los padres con buenas palabras, gestos amables, son comprensivas, son apasionadas de su trabajo. Y es que mejor no lo pueden hacer. Se merecen todo mi respeto y admiración.

Fui mamá el pasado 20 de Enero en la Clínica Corachan. Mi hija nació con un problema en el pulmón. No sabían a qué se debía, pero no podía respirar por si misma. Rápidamente lo detectaron y activaron todo el protocolo de emergencia. La cuidaron como si fuera parte de ellos, cada vez que las máquinas pitaban, ellas estaban allí, cuidándola, con todo el mimo del mundo. Fueron días muy difíciles y más cuando no sabes cuánto tiempo puede durar este sufrimiento de no poder tener a tu hija en brazos. Además, la mente es muy traicionera y sin querer piensas lo peor. Justo en esos momentos tan difíciles, es cuando todo el personal de Neonatos y de Psicología se vuelcan con los padres. Sabemos que ese dolor solo se cura cuando te dicen que tu hijo/a está bien, pero os aseguro que las palabras que te dedican, ayudan muchísimo.

Gracias a todo el esfuerzo del equipo, ahora tenemos a nuestra hija sana y feliz en casa, con nosotros.

Gracias de corazón por todo vuestro apoyo, por hacer vuestro trabajo con tanto mimo y por curar a nuestra Daniela. Nunca jamás olvidaremos todo lo que habéis hecho por nosotros.

Un abrazo para todos!

Cristina, Santi y Daniela “la Indomable” ?

Muchas gracias por vuestro agradecimiento. Nos alegran mucho estos “finales felices” y sin duda son una gran recompensa que nos llevamos con nuestro trabajo como psicólogos neonatales.
Disfrutad mucho de Daniela!

Hola como estas soy Norah Maier. También psicóloga y también atiendo como psicóloga en un servicio de neonatologia acá en Argentina… me encantaría poder intercambiar mi experiencia contigo ya que lo que aquí señalas en tu blog es el exacto reflejo que yo vivo

Este blog es realmente un paseo a través de toda la información que anelaba sobre este este tema tan interesante y no sabía a quién preguntar .

Dejar un comentario