El romanticismo es la expresión de amor de uno hacia otro con deseos de conectar con la otra persona de manera íntima. Y cuando hablamos de íntimamente no nos referimos únicamente al afecto físico si no de esa conexión interna que ocurre cuando uno se da al otro, cuando le dedica tiempo, ganas, ilusión… y es entonces cuando te reiteras en la decisión que tomaste cuando lo/la escogiste para que fuera tu compañero/a de vida. ¡Es ahí!
La relaciones estables, los matrimonios largos y la vida ajetreada de trabajo-casa-dormir y “repeat” en bucle infinito, nos alejan del romanticismo. Es una situación que nos encontramos muy a menudo en terapias de pareja, donde el dia a día ha llevado a la pareja a olvidarse de cuidar del otro, olvidarse de enamorarlo continuamente. Aqui un consejo de nuestro equipo de psicólogas de Barcelona:
El romanticismo hay que prepararlo, planificarlo y pensarlo (seamos realistas…) Si señores, el romanticismo hoy en día no podemos improvisarlo, porque nos encantaría preparar una noche romántica con velitas, pero… ¿donde estaban las velas? 🕯¿tenemos mechero?… O queremos salir a cenar solos y… -¿Hola, estás libre para quedarte con los niños esta noche? 📞(Canguro) : – No, perdona, estoy de exámenes y no puedo…) 😦 Ah.. de acuerdo, pues otra noche entonces… 🤞🏻
Así que, con tiempo, busca una fecha, cuadra las agendas, reserva en un lugar tranquilo, ponte lo que más te favorezca, y sobretodo, ves con actitud de conectar. Deja los reproches, la discusión del otro día y los recados pendientes. Mírale a los ojos, (y deja en el bolso el móvil)
Dile que te gusta mucho (os prometo que causa más efecto que un “te quiero” en muchas ocasiones). Que tienes suerte de tenerle (y él/ella de tenerte a ti)
… y no digas nada más
… solo eso. ¡Ya nos contarás como fué!