
La psicología forense es la rama de la psicología al servicio de la Justicia, es decir, es un instrumento técnico orientado a ayudar a los jueces a tomar una decisión en referencia a diferentes conflictos relacionados con la psicología humana.
En el área de psicología Forense de Psicología Infantil y Familia estamos especializados en dar apoyo y orientación a todas las familias en proceso de divorcio que necesitan asesoramiento en esta etapa de cambio así como en realizar los peritajes que puedan solicitar abogados y jueces.
¿Qué es un peritaje psicológico o informe pericial?
Entendemos como peritaje psicológico los informes redactados por un perito, especialista en psicología, que sirva como fuente de asesoramiento al juez en las cuestiones que se soliciten. Es un documento que contiene información clínica y que tiene carácter jurídico. Debe ser imparcial y el contenido debe mostrarse al juez, a las partes y al cliente, bajo su previo conocimiento. Consiste en corroborar o desmentir la propuesta de la demanda jurídica y las razones que nos llevan a tales conclusiones.
Estos informes son muchas veces solicitados en caso de disputas por custodias, abusos, o declaración de daños e invalidez. A menudo, estos informes son ratificados por el psicólogo delante del juez.
En el Área de psicología forense de Psicología Infantil y Familia en ofrecemos los siguientes servicios:
- Asesoramiento para parejas en proceso de separación
- Atención individualizada y orientación psicológica
- Realización de Informes Periciales y ratificación en Juicios de nuestros psicólogos, tanto para temas relacionados con niños como con adultos. Nuestros psicólogos se coordinarán con los abogados en caso de ser necesario.
- Atención Psicológica para niños y adolescentes con padres divorciados
- Terapia familiar
Nuestros psicólogos, además de disponer de la titulación necesarias para ejercer como psicólogos forenses, disponen de amplia experiencia en la elaboración de informes periciales así como en ratificaciones en juicios.
Si necesitas una valoración o una orientación de precios de los diferentes procesos, no dudes en contactar con nosotros .
Nota: Las tarifas dependerán de los requisitos necesarios para la elaboración de los informes así como de la necesidad de que el psicólogo intervenga en el juicio. Por ello, preferimos no publicitar un precio único ya que creemos que a menudo va en detrimento del solicitante.
Orientación en casos de divorcio
Cuando una persona decide separarse asume que su pareja se ha roto y debe iniciar una vida sin ella. A esta pérdida pueden sumarse complicaciones para encontrar un nuevo hogar, nuevas rutinas y horarios que pueden desencadenar ansiedad, problemas de adaptación o depresión así como conflictos entre los padres.
Por ello, aconsejamos a las parejas que deciden separarse, asesorarse de cómo hacerlo de la mejor manera y sobretodo cuando tienen hijos en común.
Dependiendo de la edad de los hijos, los padres deben comunicar la noticia del divorcio de una determinada manera en coherencia a la edad del niño y de su nivel de madurez.
La separación de los padres conlleva en la mayoría de los casos un cambio de casa, de barrio, de rutinas, de horarios y la incorporación de nuevas personar en su entorno, lo cual obliga a los hijos a adaptarse a varios cambios a la vez pudiendo causar un mayor estado de nerviosismo, tensión, rabia, dificultad para dormir, ansiedad por separación y mayores miedos. En algunos casos, os signos de malestar o síntomas psicológicos asociados a la separación no aparecen tras varios meses después de que la pareja ya se haya divorciado e inicie su nueva vida.