¿Qué es la depresión?
Se trata de una enfermedad mental compleja con una extensa variedad de síntomas, tanto afectivos (tristeza, ansiedad, irritabilidad, bajo estado de ánimo, desesperanza…), como cognitivos (exageraciones, visión negativas, dificultades de atención y concentración, de memoria, de toma de decisiones y planificación, etc.) y somáticos (fatiga, cambios en el apetito y peso, alteraciones del sueño, cefalea, problemas estomacales…).
¿Por qué tengo depresión? Causas de la depresión
Todo el mundo puede pasar períodos de soledad, tristeza, o de infelicidad. Normalemente vienen precedidos de claros motivos (separación, muerte de un ser querido, despido laboral ….) y se deben de diferenciar estos pequeños períodos de tristeza absolutamente normales de lo que es en verdad una depresión. Cuando estos sentimientos duran semanas o meses, estableciendo una clara diferencia con como eramos y nos comportabamos en el período anterior entonces sí es posible que nos encontremos ante una depresión.
Cómo se observa? Principales síntomas
Se puede apreciar los siguientes síntomas:
- Algunos posibles síntomas que nos podrían ayudar a identificar una posible depresión son :
- Presencia de tristeza de forma continuada. Estos sintomas de tristeza deben durar al menos dos semanas y tienen que representar un cambio con respecto al estado anterior de la persona.
- Pérdida de interés o placer por actividades que antes si eran placenteras.
- Sentimientos de culpa o inutilidad excesivos.
- Pérdida importante de peso (sin estar a régimen) o aumento. Por ejemplo: un aumento o disminución del 5 % de tu peso en un mes
- Falta de autoestima (visión negativa de uno mismo)
- Problemas del sueño .
- Sensación de cansancio y falta de concentración.
Otras señales de depresión:
- Afecta los vínculos que las personas establecen, familia, pareja, amigos, compañeros de trabajo. Se suele apreciar una cierta desconexión afectiva emocional, aislación, descuido y también pueden resentirse por irritabilidad, mal humor y comportamiento agresivo de la persona que se presenta un cuadro depresivo.
- Afectación de la sexualidad y el encuentro con los otros. Tanto en una búsqueda compulsiva en la manía como en la inapetencia de la etapa depresiva
- Inquietud, hiperactividad, irritabilidad. Puede llevar como huida a diferentes conductas adictivas, consumo de alcohol, drogas, juego uso de las tecnologías, adicción al trabajo o compras patológicas.
¿Se puede tratar la depresión?
Si crees que tú o cualquier familiar o amigo puede tener este tipo de trastorno no dudes en ponerte en contacto con nosotros y seguro que podemos ayudarte..
930464654 l.gorriz@copc.cat